top of page

Lucía Gala Más | 10 Marzo 2021

La agonizante guerra del país sirio está dejando infinidad de consecuencias para sus habitantes. Muchos de ellos se han visto obligados a huir de sus hogares y acogerse en campos de refugiados, donde las condiciones no son las más adecuadas para la salud de los sirios. Además, uno de los factores que está reduciendo los derechos de las personas en estos campos son los matrimonios concertados, cada vez son más los que se llevan a cabo.

 

La situación precaria que viven las familias sirias ha llevado a estas a concertar los matrimonios de sus hijas, que normalmente son de una corta edad, para contar con una boca menos que alimentar y sentirse liberados económicamente hablando, pero también para ofrecerles un futuro más seguro a sus descendientes, ya que la pobreza de las  personas que viven en los diferentes campos de refugiados es extrema. 

Un grupo de niñas sirias representan en dibujos lo que significa el

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

matrimonio concertado // Fuente: Save The Children 

 

Cada vez son más jóvenes las niñas que contraen matrimonio de esta forma. Con apenas 12 años se casan muchas de ellas con hombres de una elevada edad a la suya. Son unas niñas cuando dejan atrás su familia para formar una con los maridos que eligen sus progenitores. 

 

Interrupción de la infancia

Las niñas sirias están contrayendo matrimonio con tan corta edad que se les está privando de derechos fundamentales como la infancia, arrebatandoselo directamente para convertirse en mujer sin disfrutar las etapas por las que pasan las jóvenes en el desarrollo. Además de verse obligadas a dejar de cursar sus estudios y, dedicarse por completo a su futura familia. Unos derechos por los que cada año se luchan con el fin de mejorar circunstancias como las que se viven en países como Siria.   


 

Matrimonios concertados

El matrimonio concertado tiene su origen cientos de años atrás en diferentes religiones y culturas, en muchas de ellas han ido desapareciendo gradualmente, pero en países como la India y en este caso Siria, siguen en pleno auge. Sobre todo en el país sirio, donde ha aumentado de una forma exponencial este hecho. Un acontecimiento que deja a la mujer infravalorada, quitándole el derecho principal de elegir qué es lo que desea hacer con su futuro, ya sea estudiar, trabajar o simplemente elegir con quien compartir su vida. Este es uno de los motivos por los que sigue la lucha para lograr la igualdad entre géneros. 

El 8 de marzo es conocido mundialmente como el día de la mujer.

 

Donde se defienden los derechos del sexo femenino, que tanta falta hacen en estas ocasiones, ya que a estas niñas se les está quitando el derecho a crecer, ser libres en sus decisiones y en elegir el futuro que deseen. Todo ello seguirá en aumento si la pobreza creada por la guerra no cesa y en los campos de refugiados las familias se siguen viendo obligadas a ‘vender’ a sus hijas.   

siria.png
bottom of page