Desconectados de la realidad
Alberto del Barrio | 20 Febrero 2021

Vivimos en el 2021. No es una novedad. Podemos conectarnos en directo desde nuestros móviles de gama baja con casi cualquier parte del mundo. Nos bombardean con novedades, televisión, radio, redes sociales, Twitch… Y sin embargo ¿Quién decide lo que hemos de conocer? Lo que es realmente importante de conocer… ¿Algoritmos?
Gracias a toda la tecnología en comunicaciones que se ha desarrollado en estos últimos veinte años, todos nuestros intereses se reducen a una serie de datos guardados en algún disco duro de Google, Amazon o Facebook. ¿Te gustan los gatos? Ten, consume horas de gatos adorables en Instagram. ¿Te gustan los coches? Disfruta de unos buenos anuncios y videos en Youtube de coches que nunca conducirás. ¿Eres una persona informada? ¿Te gusta la actualidad? No hay problema, enciende el telediario o la radio y escucha horas de análisis de tertulianos sobre las últimas palabras de Fernando Simón o sobre la dichosa nevada en Madrid.
Mientras, en el resto del mundo, la gente, y más en concreto, la gente pobre, se juega la vida día a día por conseguir alimento, o se ve envuelta en conflictos armados la gran mayoría provocados por motivos ajenos a ellos. Vivimos envueltos en burbujas sensibles. Desconectados de la realidad que nos rodea. Y, no nos engañemos, si es así es porque hay a quién le viene muy bien el evitar que las clases trabajadoras del primer mundo vuelvan a empatizar con las del resto de países pobres. Pero la batalla no está perdida y, en la medida de lo posible, lucharemos por evitar que ganen con el relato de la individualidad y de los nacionalismos.
Entender y difundir la realidad que nos rodea nos hará más fuertes y eso es lo que os vamos a proponer con nuestro trabajo.