top of page

LA MANIOBRA “PATRIA AZUL-2021” TURCA QUE ACELERA LA CARRERA DE TENSIONES EN EL EGEO-MEDITERRÁNEO

Óscar Redondo Pascual | 03 Marzo 2021

El pasado martes 23 de febrero, el Ministerio de Defensa turco anunciaba una nueva operación militar de entrenamiento a gran escala. Se trata de una maniobra que se está desarrollando desde el pasado día 25 de febrero y que finalizará el próximo domingo 7 de marzo en aguas del Egeo. 

Esta maniobra movilizará la friolera de 87 buques de guerra, 27 aeronaves de combate, 20 helicópteros y, una serie de vehículos no tripulados de corte militar (comúnmente conocidos como drones de guerra), según ha publicado el diario turco “Hurriyet”. 

Aunque estas cifras varían, por lo que hemos podido comprobar. La última información de la Corporación de Radio y Televisión de Turquía (TRT), en su versión hispana, apuntaron que la movilización de buques de guerra habría sido cercana a los 169. Junto a este despliegue militar se encuentran, de igual manera, miembros de las Fuerzas Aéreas Turcas, el Comando de la Guardia Costera y la Gendarmería General. 

Se trata del segundo movimiento de la estrategia geopolítica turca del plan “Mavi Vatan-2021” (Patria Azul-2021). El primero fue llevado a cabo en 2019, siendo el mayor despliegue naval de la historia del ejército turco moderno. 

Los objetivos de estas maniobras, según fuentes oficiales del gobierno turco (así lo trasladará el Ministro de Defensa, Hulusi Akar, a diversos periódicos nacionales en rueda de prensa pública), serían las de evaluar la preparación humana de los activos militares turcos, desarrollar las capacidades tácticas de las operaciones navales y conjuntas, comprobar los procedimientos de interoperabilidad con otros comandos de fuerza y su capacidad de apoyo mutuo, entre otros. 

Con este fin, el desarrollo de las maniobras se está llevando a cabo con un alto índice de participación de vehículos no tripulados (el futuro de los conflictos armados modernos) y en un escenario que replique de la manera más precisa un “escenario de guerra”. Es por ello que en los últimos días se han intensificado los disparos a “blancos volantes, flotantes y de defensa área”. 

Entonces, si solo se trata de unas maniobras militares de entrenamiento ¿Cuál es el problema? ¿Cómo afecta esto en el aumento de tensiones con Grecia? Pues bien, la noticia de estas maniobras militares se anunciaron apenas 48 horas después de que el Ministro de Defensa turco acusará a Grecia de llevar a cabo un acoso y hostigamiento intenso al buque “TCG Çeşme” de la Armada Turca (que se encontraba realizando estudios científicos y técnicos en aguas internacionales del Mar Egeo, al oeste de la isla griega de Lemnos, al norte del Egeo) por parte de cuatro cazabombarderos F-16 de la Armada Griega. 

Según los tripulantes del buque “TCG Çeşme”, uno de los cazas griegos dispararía un cohete de señuelos (Chaff) a menos de dos millas náuticas del buque turco, este tipo de señuelos se utilizan para crear interferencias en los radares militares y causar problemas de captación de imágenes y prospecciones. 

El propio Ministro de Defensa turco señaló que “desafortunadamente es una de las muy frecuentes operaciones de acoso de nuestros vecinos griegos” y además apuntó que “tenemos nuestras normas y hemos tomado represalias en el marco de estas normas”, según hemos podido conocer desde la Agencia Anadolu. 

A este hecho hay que añadirle el temor que a principios de mes, el Primer Ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, mostró en la conferencia virtual “Europa 2021” a los miembros de la Unión Europea, por la posible venta de submarinos tipo 214 de Alemania al gobierno turco. El Primer Ministro heleno ha pedido en repetidas ocasiones al gobierno germano que impida dicha transacción, pero éstos han rechazado dichas peticiones, alegando que la venta proviene de una empresa privada (constructora “ThyssenKrupp”)

Mientras Alemania vende submarinos de guerra a Turquía, su gobierno se posiciona a favor de los valores de la UE y crítica las prácticas expansionistas de Erdogan, declarando de esta manera estar del lado griego, contradicciones que nos brinda la diplomacia del siglo XXI. Por su parte, Grecia también ha buscado su particular aliado y lo ha encontrado en nuestra vecina Francia, que tantas rivalidades y problemas tiene con el Gobierno de Turquía. Será Francia la encargada de vender 18 aviones “Rafale” (cazabombarderos) a Grecia, desde que se cerrara el trato el pasado mes de enero. 

Las maniobras de entrenamiento militar se reciben en ambos países como hostigamientos y provocaciones militares, tensándose una vez más, una cuerda que parece estar al límite de su flexibilidad natural. 

actualización.jpg

Buque turco realizando disparo a blanco volante. Fuente: Corporación de Radio y Televisión de Turquía (TRT)

bottom of page